Hoy la clase a tratado sobre la programación por capas.
Programación por capas
La programación por capas es una arquitectura cliente-servidor en el que el objetivo
primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño.
Capas y niveles:
• Capa de presentación: es la que ve el usuario (también se la denomina "capa de
usuario"), presenta el sistema al usuario, le comunica la información y captura la
información del usuario en un mínimo de proceso (realiza un filtrado previo
para comprobar que no hay errores de formato).
• Capa de negocio: es donde residen los programas que se ejecutan, se reciben
las peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el proceso.
• Capa de datos: es donde residen los datos y es la encargada de acceder a los
mismos.;
Bases de datos asociadas a un servicio web
Para la integración de bases de datos y la web es necesario contar con un interfaz, que
permita realizar las conexiones, extraer la información y lograr sesiones interactivas
entre el usuario y la base de datos.
Para acceder a los
datos de la base de datos se necesita:
- Un navegador que hace la petición del cliente.
- Un servidor web, que proporciona el servicio de conexión entre el cliente y la base de
datos.
- Servidor de base de datos (MySQL, Oracle, Acces) que almacenará la información a
acceder.
- La aplicación que accede a los datos ( CGI, PHP o ASP), que nos permite crear páginas
dinámicas.
Lenguajes para acceder a bases de datos
• Scripts: son pequeños programas incrustados en documentos HTML y el servidor
web los interpreta y ejecuta antes de servir las páginas al cliente.
• CGI: estándar para la interacción entre aplicaciones externas y servidores web. Se
desarolla scripts en CGI con el lenguaje Perl.
• PHP: lenguaje de script de código abierto(solo traduce), utilizado con el servidor
APACHE.
• ASP: lenguaje de script creado por Microsoft para els ervidor web ISS, basado en
Visual Basic Script.
• JSP: lenguaje de script basado en tecnología Java.
No hay comentarios:
Publicar un comentario