independientemente de su juego de caracteres.
Por ejemplo, la "á" (a minúscula acentuada) se escribe "á" de modo que la palabra página se escribiría en una página HTML de este modo: página.
Caracteres especiales básicos>
< | < | > | > |
& | & | " | " |
Caracteres especiales del HTML 2.0
Á | Á | À | À |
É | É | È | È |
Í | Í | Ì | Ì |
Ó | Ó | Ò | Ò |
Ú | Ú | Ù | Ù |
á | á | à | à |
é | é | è | è |
í | í | ì | ì |
ó | ó | ò | ò |
ú | ú | ù | ù |
Ä | Ä | Â | Â |
Ë | Ë | Ê | Ê |
Ï | Ï | Î | Î |
Ö | Ö | Ô | Ô |
Ü | Ü | Û | Û |
ä | ä | â | â |
ë | ë | ê | ê |
ï | ï | î | î |
ö | ö | ô | ô |
ü | ü | û | û |
à | à | å | å |
Ñ | Ñ | Å | Å |
Õ | Õ | Ç | Ç |
ã | ã | ç | ç |
ñ | ñ | Ý | Ý |
õ | õ | ý | ý |
Ø | Ø | ÿ | ÿ |
ø | ø | Þ | Þ |
Ð | Ð | þ | þ |
ð | ð | Æ | Æ |
ß | ß | æ | æ |
Caracteres especiales del HTML 3.2
¼ | ¼ | | |
½ | ½ | ¡ | ¡ |
¾ | ¾ | £ | £ |
© | © | ¥ | ¥ |
® | ® | § | § |
ª | ª | ¤ | ¤ |
² | ² | ¦ | ¦ |
³ | ³ | « | « |
¹ | ¹ | ¬ | ¬ |
¯ | ¯ | ­ | |
µ | µ | º | º |
¶ | ¶ | ´ | ´ |
· | · | ¨ | ¨ |
° | ° | ± | ± |
¸ | ¸ | » | » |
¿ | ¿ |
Otros carácteres especiales
× | × | ¢ | ¢ |
÷ | ÷ | € | € |
“ | “ | ™ | ™ |
” | ” | ‰ | ‰ |
Œ | Œ | ƒ | ƒ |
‡ | ‡ | † | † |
Vemos qué son los enlaces en HTML y los distintos tipos.
La etiqueta <a href name target id class style title> </a>
1) Vínculos dentro del propio documento. Nos permiten enlazar con cualquier parte del documento donde se haya definido una marca, <a name=”nombre_marca”> </a>, haciendo referencia al nombre asiganado a la marca precedido del carácter almohadilla (#), <a href=”#nombre_marca”> </a>. Son utilizados comúnmente en documentos donde exista un índice de contenidos al comienzo, desde el cual se puede enlazar con cada las distintas partes que lo componen.
2) Vínculos sobre otros documentos de nuestro sitio Web. Nos permite establecer enlaces entre las distintas páginas Web que componen un sitio Web. A través del atributo “href” indicaremos el documento con el cual se establece el enlace.
<a href=”otro_documento.html”> </a>
3) Vínculos sobre documentos externos a nuestra Web. Nos permite establecer enlaces haciendo uso del identificador uniforme del recurso externo, URI (Uniform Resource Identifier), enlazando de esta forma con páginas Web externas, o partes de ellas haciendo referencia a sus marcas, u otro tipo de archivos, pdf, jpg, zip,rar
<a href=”www.google.es”> </a>
4) Vínculo sobre una dirección email. Esta opción requiere tener configurado un cliente de correo electrónico en el equipo cliente (outlook, kmail, etc.). Al pinchar sobre este tipo de enlace se ejecutará el cliente de correo y se dispondrá a enviar un correo electrónico a la dirección que especifiquemos en el enlace. Para ello se hará uso de la directiva “mailto”, seguida de la dirección o direcciones email separadas por comas, a las que se desea enviar el mensaje. Puede indicarse en la misma declaración del enlace, el asunto y el cuerpo del mensaje, haciendo uso de las palabras reservadas subject, body y los caracteres “?” y “&” (&).
No hay comentarios:
Publicar un comentario